Canal de denuncias

MASISA tiene un sistema de gestión de integridad y conflicto de interés donde es clave el respeto irrestricto a los Principios Empresariales.

La Compañía aplica anualmente una encuesta de Principios Empresariales y de declaración de conflictos de interés a sus colaboradores. El objetivo es validar el conocimiento de los Principios en todos los niveles. Cada colaborador que recibe la encuesta confirma su compromiso de adherencia a dichos Principios.

Esta herramienta tiene por objetivo la identificación oportuna de potenciales conflictos de interés e invita a los colaboradores a declarar cualquier situación a objeto de transparentar las relaciones con proveedores, clientes y otros actores relevantes de acuerdo a lo establecido en la ley.

Canal de Principios Empresariales

MASISA cuenta con canales de comunicación para denuncias directas o anónimas relacionadas con la observancia de sus Principios Empresariales, Normas de Conducta Ética, Conflictos de Interés y cualquier tema relacionado con un posible incumplimiento regulatorio a su ambiente de control interno, a sus estados financieros y a situaciones o hechos que requieran la atención de la Administración y/o del Directorio.

Para todas las denuncias recibidas se asegura un análisis oportuno, independiente, confidencial y sin represalias a sus emisores, a través de un proceso estructurado y monitoreado por el Comité de Riesgo y Auditoría del Directorio de MASISA e independiente de la administración de la Compañía.

Para enviar denuncias, puede hacerse por escrito en un sobre confidencial a nombre del Secretario del Comité de Riesgo y Auditoría: Av. Apoquindo 3650, piso 10. Las Condes, Santiago, Chile, a través del correo o en el siguiente formulario:

Formulario de Denuncias





Archivos adjuntos Los archivos aceptados por el sistema son: JPG, RAR, ZIP, EXCEL (xls, xlsx), PDF, WORD (doc, docx). Peso máximo 3 mb.


Incluya todos los antecedentes que considere relevantes para su adecuada investigación.

Del total de denuncias recibidas durante 2020, a través de este canal, ninguna estaba referida a los delitos tipificados en la Ley 20.393, respecto de responsabilidad de las Personas Jurídicas. Como buena práctica, se destaca la creación, durante el 2020, del Comité de Ética, el que tiene como propósito velar por el comportamiento ético de los colaboradores, así como prestar especial atención a las acciones de corrección y mejoras en las prácticas de cumplimiento.

Durante 2020, el canal de Principios Empresariales recibió 11 denuncias. A continuación se muestra la evolución de las denuncias en los últimos tres años.